
Aquí tenéis a Ángel (o Arcángel) de los X-Men (Marvel) Warren Worthintong III; hijo de millonarios y mutante.

Tras el ataque de los Merodeadores en los túneles Morlock, Ángel no volvió a ser el mismo pues Arpón le había atravesado las alas con sus arpones y se las tuvieron que amputar. Pasó una temporada difícil sumido en la depresión por lo que fue fácilmente influenciado por Apocalipsis, que le dio nuevas alas y le convirtió en Muerte.

Tiempo después volvió a perder sus alas cuando Loba Venenosa se las arrancó (por un complot de Matthew Risman) y el shok producido hizo que volvieran a salirle sus antiguas alas metalicas en la espalda. Tras una sangrienta batalla contra los purificadores y sus "hombres alados", recuperó su aspecto normal, aunque puede volver a su forma metalica cuando quiere.
Y este es Hawkman, Carter Hall.
En el antiguo Egipto el Príncipe Khufu vivía en constante conflicto con el sacerdote Hath-Set hasta que éste lo capturó y mató al igual que a su consorte Chay-Ara, ofreciéndolos como sacrificio al dios Anubis. Khufu mientras moría le juró a Hath-Seth que volvería un día y lo mataría. En esta forma los tres personajes quedaron condenados a reencarnar a lo largo de la historia, Khufu y Chay-Ara siempre se encontrarían y enamorarían y Hath-Set siempre los mataría.


Rondador Nocturno, Kurt Wagner (Marvel)


Diablo Azul (DC)


Pasemos a personajes de mayor relevancia a nivel cósmico y que tienen en común (aparte de su poder) el color de su piel.
Los guardianes de OA (DC)


El Gran Maestro, Ens Dwi Gast (Marvel)

Aunque su origen preciso es desconocido, es uno de los seres más antiguos del universo. Proviene de una de las primeras razas inteligentes que evolucionaron tras el Big Bang. Fue poseedor de la Gema de la Mente, una de las seis Gemas del Infinito, pero Thanos de Titán se la arrebató. Es un jugador cósmico cuyos juegos preferidos suelen implicar la lucha entre dos grupos. Ha usado como peones en sus juegos al Escuadrón Siniestro, aDaredevil, a los Defensores, a Los Vengadores, a Ultraforce y a la Liga de la Justicia.
En su primera aparición, el Gran Maestro jugó contra Kang el Conquistador usando a los Vengadores y al Escuadrón Siniestro como peones. Más tarde usó a los Defensores en un juego similar.
El Gran Maestro más tarde desafió a la Muerte a un juego de estrategia. Ambas partes utilizaron a una gran colección de héroes de la Tierra como fichas en su juego. El Gran Maestro ganó, pero al pedir la vida de El Coleccionista como premio, se vio obligado a sacrificarse para obtenerlo. El Gran Maestro volvió de la muerte y engañó a ambas secciones de los Vengadores (Costa Este y Costa Oeste) a desafiarse entre ellos. Con ello, el Gran Maestro consiguió su meta original: capturar a la Dama Muerte y usurpar su poder. Forzó a los Vengadores a participar en una competición contra la Legión de los No Vivos y evitar la explosión de un conjunto de poderosas bombas, siendo el destino de toda la creación lo que estaba en juego. El Capitán América y Ojo de Halcón fueron los únicos héroes que lograron sobrevivir; el resto de los Vengadores fueron asesinados y se unieron la Legión. Mientras el Gran Maestro preparaba el encuentro entre estos dos héroes y la Legión, Ojo de Halcón le convenció para decidirlo todo a un juego de azar. Ojo de Halcón mostró dos flechas, una en cada mano, ocultando con su puño las cabezas. El Gran Maestro ganaría si adivinada en qué mano estaba la última cabeza de flecha de Ojo de Halcón. La flecha que escoge el Gran Maestro no tiene cabeza (Ojo de Halcón admitiría más tarde que hizo trampa: ninguna de las flechas tenía cabeza) y esa distracción permite a la Muerte escapar de sus ataduras y desterrar al Gran Maestro y a todos los Primigenios de su reino para siempre, haciéndolos inmortales a todos los efectos. Como recompensa, la Muerte devolvió a los vengadores muertos a la vida.
El Gran Maestro y un grupo de Primigenios del Universo conspiraron para matar a Galactus y así reiniciar el universo. Según su teoría, si ellos no podían morir, se convertirían en los amos del nuevo universo como únicos supervivientes. El Gran Maestro se enfrentó a Galactus y Silver Surfer y fue devorado por el propio Galactus junto con los otros Primigenios. Ya que los podían morir, los Primigenios se recompusieron en el interior de Galactus y le causaron una especie de "indigestión cósmica" y finalmente escaparon.
Desde entonces ha aparecido en varias historias jugando contra Korvak, Kang el Conquistador y Quasar. En 2004 el Gran Maestro organizó un encuentro entre los Vengadores y la Liga de la Justiciaen un intento de salvar el Universo Marvel del villano del Universo DC Krona.
Recientemente, el Gran Maestro ha recreado su Escuadrón Siniestro con nuevas encarnaciones de Doctor Espectro e Hiperón (cómic), para combatir contra el Barón Zemo y sus Thunderbolts. Usó al Escuadrón para destruir varias fuentes de energía extra-dimensional conocidas en su conjunto como Manantial Universal, aparentemente para evitar que Zemo las controlase. Finalmente Zemo, con el poder prestado de todos los superhumanos de la Tierra, consiguió anular los poderes del Gran Maestro y le disparó en la cabeza, matándolo al menos en apariencia. Aún esta por ver si el Gran Maestro revivirá, como ha hecho en el pasado.
Pasemos a personajes un poco más básicos y brutales.
BANE (DC)



Mr Hyde (Marvel)


Personajes capaces de cambiar su forma y con un "peculiar" sentido del humor.
Morfo (Marvel)

Morfo pertenece a una realidad alternativa parecida a la continuidad normal terrestre. A los trece años de edad su madre murió de cáncer de pulmón por culpa del tabaco. Su padre se hizo cargo de él y le pidió que tomara una actitud más seria de la vida. Fue en ese periodo que Morfo empezó a hacer bromas, ya que contra más bromas hacía más estoico se volvía su padre y más insistía él en parecer divertido {EX 11-FB}. En su mundo formó parte de los Nuevos Mutantes y más tarde ingresó en la Patrulla-X. Morfo se convirtió en un gran héroe e, incluso, llegó a formar parte de los Vengadores hasta que volvió al seno de la Patrulla-X {EX 1-FB}. En algún momento indeterminado, sirvió como humorista a Mojo, pero consiguió escapar {EX 18-FB-BTS}.
Más tarde, Morfo fue arrancado de su linea temporal ya que se produjo una divergencia en la que, mientras hacía parte de los Nuevos Mutantes, fue herido gravemente en una lucha contra los Morlocks, a consecuencia de ello su cuerpo perdió cohesión quedando reducido a un estado comatoso bajo forma líquida. Por este motivo fue elegido para formar parte de los Exiliados, un grupo de mutantes cogidos de diferentes realidades alternativas en las que su existencia se había visto comprometida por un suceso que nunca debió haber ocurrido, cuya misión era arreglar las divergencias temporales desastrosas con la ayuda del Tallus{EX 1}.
Morfo demostró ser un miembro capacitado para hacer frente a las amenazas constantes a las que debía hacer frente el grupo. Su humor ayudaba a relajar los nervios en los momentos de tensión, aunque en ocasiones sacara de quicio a más de uno. Cuando el grupo sufrió la baja de Magnus durante su primera misión, se unió a los Exiliados Fuego Solar. En la realidad de la que provenía, los poderes de Fuego Solar los había manifestado Mariko Yashida, quien era aún joven. Morfo se sintió atraído por ella, pero Mariko le rebeló que era homosexual y no le interesaban los hombres. Pese a todo entre los chicos se entabló una amistad especial {EX 11}.
Tras varias misiones reparando realidades, Mojo y Espiral lograron interceptar el funcionamiento del Tallus y transportaron a los Exiliados hasta Mundomojo. Allí las tropas del tirano invertebrado apresaron a Nocturna y a Morfo. Mojo torturó a T.J. para obligar a Morfo trabajar de nuevo para él como humorista, pero la Nocturna logró liberarse usando sus poderes de posesión y liberó a su compañero. Mojo enloqueció y trató de matar a los Exiliados, por lo que Morfo se encolerizó hasta el extremo que estuvo de matar a Mojo, pero el Broker Temporal impidió que lo matara alegando que Mojo era un mal necesario que no debía morir {EX 18~ 19}.
Durante un viaje a la Tierra-616, Morfo se enfrentó a Maximus Lobo y sus licántropos. Durante la lucha fue desmembrado, pero gracias a su fisionomía logró sobrevivir y recomponer su cuerpo de nuevo {EX 28~ 30}.
Morfo sufrió un severo trauma cuando Mímico mató a Fuego Solar dominado por un huevo del Nido. Aunque Calvin fue curado por un suero especial desarrollado por el Reed Richards de la dimensión en la que se encontraban, Morfo lo culpó de lo ocurrido diciéndole que debería haberse matado antes que dejar que el huevo lo dominara {EX 35~ 37}. Morfo conectó conMagik, una componente reciente de los Exiliados, y se consolaron mutuamente. Durante la lucha que siguió contra Hiperión deArma-X, Illyana decidió cambiar de bando, pero Hiperión la mató igualmente rompiéndole el cuello. Morfo enloqueció y se lanzó contra el poderoso ser, pero Mímico lo salvó. Finalmente los Exiliados lograron prevalecer y derrotaron a Hiperión gracias a la ayuda de Gambito. Tras la batalla el Broker Temporal le dijo a Morfo que podía regresar a su casa si quería, pero decidió quedarse con el grupo y aceptó que la muerte de Mariko no había sido culpa del Mímico, sino del Nido que lo controlaba {EX 43~ 45}.
Meses después, los Exiliados volvieron a enfrentarse a Hiperión cuando se hizo con el control del Panopticrono. Durante la lucha, Hiperión alcanzó de lleno a Morfo con sus rayos ópticos hiriéndolo severamente y dejándolo al borde de la muerte.Heather Hudson usó los instrumentos del Panopticrono para traer a una versión del Doctor Extraño que había seguido su carrera de medicina y se había especializado en el tratamiento de superhéroes para que lo curara {EX 62~ 65}.

Metamorfo (DC)

Ocupémonos ahora de dos empresarios muy ambiciosos, archienemigos de los dos personajes que durante años fueron los buques insignias de amabas editoriales.
Lex Luthor (DC)

Luthor es representado, en muchos sentidos, como el inverso de Superman: carece de poderes sobrehumanos de cualquier tipo, no tiene identidad secreta, su poder se basa en su dinero e inteligencia, es terriblemente orgulloso y vengativo, y carece de principios éticos. En casi todas las versiones modernas del personaje ha tenido directa o indirectamente a su servicio a la mayoría de los archivillanos de Superman.
Físicamente ha sido completamente calvo en casi todas sus versiones, aunque originalmente se le representaba con cabello pelirrojo, lo cual aún ocurre de vez en cuando.

La filosofía Nietzschista de Lex Luthor y su comportamiento son retratados en los cómics, pero sin catalogarla como tal. En cambio, en la serie televisiva Smallville es más abierta: Tanto muestran a Lex Luthor como su padre, Lionel Luthor, leyendo libros de Nietzsche dejando claro que el padre enseñó al jóven para entrenarlo en ideales Nietzschistas.
Versión clásica
Apareciendo por primera vez en 1940, originalmente Luthor era un criminal genio científico que operaba clandestinamente y que controlaba varios países europeos. Luthor habría sido amigo de Superman durante la juventud de ambos en Smallville hasta que un accidente de laboratorio provocado involuntariamente por Superman precipitó la pérdida de su cabello lo cual provocó el rencor y la rivalidad permanente de Luthor hacia el super héroe.
La auténtica razón de su calvicie parece ser que el dibujante Leo Novak, encargado en 1941 de dibujar la tira de Superman para los periódicos, por error olvidó dibujarle cabello. Cuando el guionista Jerry Siegel observó el cambio, quedó satisfecho con el resultado y la calvicie pasó a ser característica del personaje.
Luthor además complementa su falta de superpoderes físicos con un traje armadura color verde y violeta, que le permite casi igualar su fuerza con la de Superman.
[editar]Versión moderna

En esta continuidad Lex Luthor tiene en su poder uno de los pocos fragmentos de kriptonita en la Tierra, este pequeño pedazo robado al super villanoMetallo es usado por Luthor en un anillo que lo ayuda a mantener a Superman alejado de sí mismo. Sin embargo tras años de uso, la radiación de la kriptonita provoca un cáncer en Luthor que lo deja desahuciado. Antes de morir sin embargo se estrella en los Andes pilotando un avión. Declarado oficialmente fallecido en el accidente su fortuna e imperio pasan a su heredero Lex Luthor II, un hijo oculto en Australia parecido a su padre físicamente pero más alto, con una abundante mata de cabello pelirrojo y un carácter menos autoritario.

Luthor retorna un año después con un cuerpo restaurado y mejorado (aunque calvo) dejando a su nueva esposa, la Condesa Erica Alexandra Del Portenza, el control de sus empresas mientras pelea y gana el juicio pendiente en su contra. De su matrimonio con la Condesa, Luthor tiene un ahija llamada Lena, quien es en secreto la depositaria de la tecnología de Brainiac 13
Norman Osborn (Marvel)

Buscando restablecer la fortuna familiar que su alcohólico padre había perdido, Norman creó Oscorp Industries, que se especializó en el desarrollo químico. Al lado de su esposa, Emily, quien murió poco después de dar a luz a su hijo, Harry, Norman se enfocó en fortalecer su creciente imperio descuidando a su hijo, a quién veía como una desilusión.
Osborn sufría muchas adversidades a causa del progreso de su compañía, incluyendo el sabotaje causado por su rival Obadiah Stane (también enemigo de Iron Man) y problemas internos con su propio compañero, Mendel Stromm. A pesar de todo eso, Norman se unió a un grupo clandestino de industrialistas que creaban súper villanos para que ocuparan la atención del número creciente de héroes disfrazados y los distrajeran de las transacciones ilícitas del grupo.
Un temprano intento de usar un suero de súper-fuerza en el empleado Nels Van Adder creó al que sería llamado después, el Proto-Duende. Transformado en un asesino en serie, Nels trató de asesinar a Norman, pero este terminó por escapar. A pesar de que fue claramente un fracaso, Norman se convenció de que con un poco más de búsqueda llevarían el proyecto al éxito
Usando los escritos que dejó el encarcelado, Stromm, Norman intentó nuevamente crear un suero de súper-fuerza. Aún sin terminar, el verde brebaje explotó, bañando a Norman e introduciéndose en su piel. Mientras estuvo hospitalizado, Norman se dio cuenta que el suero había sido exitoso de alguna forma: Ahora no solamente tenía una fuerza sobre-humana, sino que también se volvió más inteligente. Sin embargo, su poco convincente conocimiento sobre ética y su cordura empezaron a caer.
Mostrando mayor tendencia por actividades ilegales, el ahora demente Norman soñó con crear un imperio criminal y fijó al nuevo héroe Spider-Man como su primer objetivo. Secretamente contratando y equipando a los jefes criminales para matar al héroe, Norman siempre quedaba disgustado por los fracasos de sus asesinos de pacotilla.
Tomando el asunto en sus propias manos, Norman opta por convertirse el mismo en un súper-villano. Por un período corto consideró llamarse "Sr. Café", pero tomando como inspiración el color de su suero decidió llamarse a sí mismo El Duende Verde.
Por su propia cuenta o como parte de varias co-aliciones como Los Forzadores o El Amo del Crimen, el Duende Verde atacó a Spider-Man una y otra vez, sin saber que el trepa-muros era en realidad el adolescente Peter Parker, amigo de Harry.

Esto solamente exacerbó la inestable mentalidad de Osborn, y su mente variaría entre el ahora gentil Norman y el cruel y despiadado Duende Verde. Norman incluso ayudó a Spider-Man a salvar a su novia (en su identidad de civil), Gwen Stacy, de un intento de secuestro planeado por Wilson Fisk, el líder del crimen.
El Duende Verde resurgió nuevamente, dos veces en contra de Spider-Man antes de que su personalidad maligna fuera nuevamente sumergida.
Volvió hacia adelante nuevamente causado por la drogadicción de Harry y los problemas financieros de Osborn Industries.
Norman embarazó a Gwen, ya que quería tener descendientes "dignos". En su viaje a Francia (mientras Peter estaba en Canadá), Gwen dio a luz a dos mellizos, Gabriel y Sarah (que crecían más rápido debido al Suero del Duende Verde).
Completamente en control, el Duende Verde secuestra a Gwen (ya que esta amenazó con decir la verdad de sus hijos) y, cuando Spider-Man intenta salvarla, la lanza hacia su muerte desde lo alto del puente Brooklyn. Al intentar matar a Spider-Man, el Duende accidentalmente se empala a sí mismo con su Duende-Deslizador. Asumido como muerto, Norman huye hacia Europa, en donde se quedó por muchos años.
En su ausencia, una fila de sucesores empezó a emerger, todos entusiastas en continuar donde El Duende Verde original se quedó. Como su padre, Harry Osborn, empezó a perder la estabilidad mental, llevándolo a usar el traje de Norman muchas veces. El psiquiatra de Harry, el Dr. Bart Hamilton, trató de usurpar su identidad, cosa que lo llevó a la muerte. Un verdadero y digno sucesor fue Roderick Kignsley, quién descubrió el equipo de Norman y una variante del Suero del Duende Verde, convirtiéndose en El Duende (o Hobgoblin). Durante años atormentó a Spider-Man. Después de que Kingley convenció al mercenario Jason Macendale (alias Jack O'Lantern) a creer que el reportero Ned Leeds era el Duende. Macendale asesinó a Leeds y se adjudicó la identidad de El Duende. Tras un trato con el demonio N'astirh, Macendale se transformó en un ser más demoníaco. Cuando Macendale y la criatura fueron separados, él y el demonio, el DemoDuende, ambos aterrorizaron a Spider-Man, antes que los dos fuesen asesinados.
Habiendo perdido la cordura después de varios intentos de ser un héroe, Harry reasume el nombre de El Duende Verde y una vez más se enfrenta a Spider-Man, pero muere de la tensión. Secretamente, Norman se había llevado a su hijo a Europa, donde se recuperó. Harry dejó varios artefactos, incluyendo Duende-Desilzadores y tres androides diseñados para destruir a sus enemigos. El joven Phil Urich encontraría estos artefactos y usaría de manera heroica por un período corto la identidad de El Duende Verde.
Después de la muerte de Harry, Norman regresa a casa, intentando retomar venganza contra Spider-Man. Atacó a Parker detrás de las escenas durante la terrible experiencia que envolvía a su clonBen Reilly (en la llamada "Saga del Clon"), quién había regresado después de muchos años de asumido muerto. Reemplazando a la tía de Peter, May por una actriz y manipulando los resultados de las pruebas, lleva a Peter a pensar que él, y no Ben, era el clon. Norman metódicamente intentó destruir todo el mundo de Peter. Después de asumir que había sido derrotado ya muchas veces, Norman trata de forzar a Peter a ser su sucesor. Más loco que nunca, Norman continuó liderando su compañía, ahora llamada Oscorp, pero fue públicamente expuesto como El Duende Verde después de intentar matar a la reportera Jessica Jones, ya su enfurecido novio Luke Cage (el "Héroe de Alquiler") había derrotado al villano con la ayuda de Spider-Man. Estando encarcelado, Norman forzó a Spider-Man a liberarlo, para que poco después estuviese liderando el grupo de Los Doce Siniestros en su fallido intento de matar al trepa-muros.
Dentro del pasillo del Acta de Registro de Superhumanos, Norman vio nuevas oportunidades. Uniéndose al programa, fue forzado a través de nano-tecnología para actuar como un asesino de un diplomado Atlante. A pesar que el plan fue frustrado, Norman aún no estaba acabado.
Logrando que innumerables crímenes le sean perdonados e incluso llegando a convencer a gran parte de la población que él había sido injustamente culpado de ser El Duende Verde, a Norman le fue encomendado el liderato de lo Thunderbolts, un equipo de supervillanos forzados a trabajar para el gobierno.
Luego de que Spider-Man hiciera un trato con el diablo Mephisto, para que este salvara a su tía a cambio de su matrimonio con Mary Jane Watson, tampoco nadie se acordaría de la identidad secreta del héroe.
A pesar de que el recuerdo de la identidad secreta de Spider-Man fue nuevamente quitado de su mente, la doble personalidad de Norman continuó batallando dentro de él mientras lideraba al grupo; cuando un equipo de telépatas atacó a La Montaña Thunderbolts, Norman nuevamente volvió a usar el traje del Duende Verde.
A pesar que los Thunderbolts sufrieron demasiados fracasos a causa de conflictos internos, Norman personalmente los llevó a la batalla en contra del masivo ejército Skrull. Codo a codo con otros superhumanos, Norman y su gente prevalecieron, con el mismísimo Norman disparando la bala decisiva que acabó con la reina Skrull, Veranke.
Ahora un héroe público, Norman ocupa un nuevo rol. A pesar que la invasión había mutilado y desmantelado S.H.I.E.L.D., Norman convenció a sus superiores para que le dejaran revivirlo bajo el nuevo nombre de H.A.M.M.E.R., con él mismo a cargo. Como Iron Patriot, Osborn formó un nuevo equipo de Vengadores, usando a varios de sus antiguos Thunderbolts disfrazados de héroes, usando aVenom como Spider-Man, a Moonstone como Ms. Marvel, a Bullseye como Ojo de Halcón y a Daken como Wolverine, también unió a su grupo a El Vigía y a Ares. Osborn también creó un nuevo equipo de Thunderbolts y formó una secta (llamada Cabal) con el Doctor Doom, Namor, Loki, Hood y Emma Frost.

Los siguientes personajes tienen grandes habilidades de combate y son capaces de mimetizar la habilidad de cualquiera.
El Supervisor, también conocido como TaskMaster (Marvel)


Prometeo (DC)

Los siguientes personajes se caracterizan por estar totalmente locos y por tener unas sexy-ayudantes que comparten su locura.
Joker (DC)
Creación
El concepto del archivillano de humor negro, naipes como tarjeta de presentación y sonrisa malévola fue ideado por el asistente de arte Jerry Robinsonen 1940. El escritor de Batman, Bill Finger, mencionó al equipo creativo que esta idea le recordaba la imagen de Conrad Veidt en la versión cinematográfica de El hombre que ríe (Paul Leni, 1928) basada, a su vez, en la novela homónima de Victor Hugo. Por esto, en una segunda reunión sobre la creación del personaje, Finger llevó fotografías de tal film para que Bob Kane diera el aspecto físico definitivo al personaje.4
En su primera historia (Batman #1, 1940), el Joker fue descrito por Bill Finger como un diabólico genio criminal con la apariencia facial de un payaso y que acostumbraba a dejar a sus víctimas con una grotesca sonrisa. Esto y los naipes del comodín que solía dejar en la escena del crimen, eran consideradas como las marcas del Joker. El personaje no dudaba en asesinar a quien se interpusiera en su camino y era capaz de engañar incluso a las autoridades, disfrazándose de policía. En esa primera historia, Joker estuvo a punto de caer desde un edificio, pero Batman le salvó y envió a la cárcel. Se presume que antes de todo hecho criminal de El Joker el y Batman mantenían una relación amistosa estrecha, pero su amistad se vió afectada por la presencia de Catwoman quien fue la manzana de la discordia entre ellos dos pues ambos mostraban una visible atracción por ella, al final Catwoman decidió quedarse con Batman y así mismo ayudarlo en su misión de cazar criminales y en especial el Joker.
[editar]Origen ficticio

En la planta, los ladrones le entregan una máscara y lo nombran «Capucha Roja» (Red Hood). Una vez adentro, son detectados por el personal de vigilancia y los dos ladrones son abatidos por los disparos de los guardias, pero el comediante logra escapar. En ese instante aparece Batman y el villano, huyendo, cae hacia una mezcla de químicos del cual logra escapar al exterior a través de un tubo. Una vez afuera descubre que la reacción química le cambió permanentemente la apariencia a la de una especie de payaso: piel blanca, labios rojos y pelo verde. Según el personaje, este cambio de apariencia, más los infortunios de un día, lo llevan a perder la razón y transformarse en el supervillano Joker. Aún así, el Joker narra a Batman que no recuerda bien lo que le ocurrió, que a veces recuerda una cosa y a veces otra distinta, jactándose así de preferir un pasado de múltiples opciones.

En Batman Forever (1995) de Joel Schumacher es mostrado como Jack Napier en un pequeño cameo durante los recuerdos de Bruce cuando compara la muerte de sus padres con la de los padres de Dick Grayson a manos de Dos Caras. Se le menciona indirectamente en una discusión entre Bruce y Dick cuando este le reprocha que su familia no la mató un maníaco y Bruce le replica que así fue.
En 1992, la saga de DC Zero Hour cambió el origen del Joker, volviéndolo al criminal misterioso sin pasado conocido y dejando fuera la historia de Red Hood, como la de la capucha, que pasa de criminal en criminal en diferentes atracos. Aún asi, una década más tarde, el caso de Capucha Roja (Red Hood) ha vuelto a ser incluido por DC Comics en comics y hasta en dibujos animados.
En 2005, Ed Brubaker y el dibujante Doug Mahnke crearon la novela gráfica El Hombre que Ríe (The Man Who Laught, en inglés), basada en cómics clásicos como "Batman contra el Joker" (Batman Nº 1, 1940) y "El Hombre tras la Capucha Roja" (Detective Comics # 168, 1951). La historia comienza con una serie de estrafalarios y atroces asesinatos a varios personajes célebres de Gotham que llaman la atención de Batman, llevándole por primera vez a un cara a cara con su más mortífero y desequilibrado enemigo. Este cómic toma al Joker original y busca convertirse en la actualización, y versión definitiva, de la primera aparición del Joker ante Gotham City y, por lo mismo, su primer enfrentamiento con Batman.

Harley Queen
En el cómic Amor Loco, escrito por Paul Dini en 1994, se narra como Harleen Quinzel destacó en su época escolar como una ágil gimnasta, lo cual le permitió obtener una beca para estudiar Psiquiatría en la Universidad de Gotham. Allí, para poder lograr notas sobresalientes, no hizo más que coquetear con sus profesores.


El Joker ha demostrado ciertas veces tener afecto por ella y se cree que él lidia con la idea de importarle alguien.
En el libro Batman: Animated, Mark Hamill (la voz del Joker en Batman: La Serie Animada) dijo: "Expresar emoción de cualquier forma que es real y entendible es extraño para Joker, pero él está aprendiendo partes de él, a veces inconscientemente, a través de Harley."

Una mirada más profunda a los primeros tiempos de su relación es la dada por Paul Dini, Greg Rucka y otros en la saga No Man's Land (1999). En el libro, la reacción inicial de Joker sobre Harley es un nuevo estado mental: una mezcla de fascinación ante la situación de formar parte de una pareja y gran molestia por la distracción que esto le trae a su carrera criminal.
De hecho en el cómic, El Joker hace la siguiente declaración:

Traducción: "He notado la llegada de algunos cambios desde que llegaste a mi vida. He recordado cómo era sentirse parte de una pareja. Cuidar de alguien que cuida de mí. Es la primera vez en mi memoria reciente que tengo esos sentimientos... ¡Y odio tener esos sentimientos!".
Arcade (Marvel)

Una combinación de genio del mal y sicario, Arcade afecta una forma de vestir y lenguaje que le hace parecer un personaje de comedia. Esto es parte de su tema general, que se extiende a su método preferido de asesinato, una casa de la risa de coloridas trampas mortales, por lo general decoradas con colores alegres y disfrazadas de parque de atracciones, que él ha denominado "Mundo Asesino".





Miss Locke (Marvel)
Ayudante de Arcade. Suele hacer el trabajo sucio de raptar a los seres queridos de los héroes para darles una motivación extra para superar las pruebas de "Mundo Asesino"
No hay comentarios:
Publicar un comentario