A continuación, quisiera desgranar un poco sus discos.

Amaral
El disco tenía el mismo nombre que el grupo, y fue la carta de presentación de Eva Amaral (Cantante) y Juan Aguirre (Guitarrista). El sonido, como ya comentaba, era diferente a lo que había escuchado hasta entonces; guitarras muy nítidas, sonido muy rockero en algunas canciones, historias un tanto más cercanas y huyendo del pop meloso con el que nos suelen bombardear a diario. Aunque le faltaba madurar un poco el sonido, sí empezaban a apuntar maneras y dejarnos claro de qué palo iba el grupo; y se trataba de un palo que me gustaba bastante.
Canciones a destacar: Rosita, Tardes, Voy a acabar contigo y No sé qué hacer con mi vida .

El single de presentación, Cómo Hablar, se ha convertido en todo un clásico, y creo que a día de hoy, nadie puede negar que es una de esas canciones que todos hemos tarareado alguna vez. ¿La única pega que le pongo al disco? Hay que achacármela a mí; pues es el único que no tengo original (por aquel entonces mi poder adquisitivo era bajísimo, y por pereza, aún no lo he adquirido original)
Canciones a destacar: Cómo hablar, Nada de Nada, Botas de terciopelo, Cabecita loca.
Estrella de Mar
Este disco si no recuerdo mal, salió allá por el 2002. El grupo había decidido experimentar en algunos temas con los sintetizadores y la música electrónica. Personalmente creo que fue una equivocación por su parte; pues las canciones quedaban un tanto raras; se alejaban mucho de su estilo. Otras de las canciones que componían el cd, me dejaron un sabor agridulce, una sensación como de que no se habían esforzado realmente en hacer este disco. El tema Estrella de Mar, era una prueba de el experimento electrónico en el que decidieron embarcarse con este disco. una canción curiosa fue En sólo un segundo, canción excepcionalmente larga (7:08 minutos) en la que Eva muestra el poderío inmenso que tiene su voz.
Canciones a destacar: Sin tí no soy nada, En sólo un segundo, Moriría por vos
Pájaros en la cabeza.

Canciones a destacar: El universo sobre mí, Marta, Sebas, Guille y los demás, Salta, Revolución y Días de Verano .
Gato Negro, Dragón Rojo

Canciones que brillan con luz propia: Kamikaze, Tarde de Domingo Rara, La barrera del sonido, El artista del alambre y El Blues de la generación perdida.
La Barrera del Sonido

Como muestra un botón en este vídeo:
Hacia lo Salvaje
Y llega 2011 y su nuevo título. En esta ocasión hacen algo que pocos grupos se han atrevido a hacer: Han grabado todos los temas en versión acústica que se pueden descargar gratuitamente gracias a un código que han incluido en su disco original. No he tenido demasiado tiempo para escucharlo en profundidad, y por eso no quiero juzgarlo demasiado pronto. La primera vez que lo escuché me quedó un sensación como de desinfle: tal vez por que como lo llevaba esperando tanto tiempo, esperaba algo más. Siendo objetivos, su sonido es el de siempre, el que les identifica; así que tendré que darle otra oidíta a ver qué tal. A lo mejor es suposición mía...
Canciones a destacar: Hacia lo salvaje, Robin Hood, Si las calles pudieran hablar, Van como locos y Esperando un resplandor.
¡Ojala y hubieran más grupos como este en España!
![]() |
Esta foto me la hice con ella en el verano del 2000, cuando yo contaba aún 19 añitos |